
El eclipse solar total provocará una baja inmediata de la temperatura y cambiará el comportamiento de los animales así como otros fenómenos extraños.
Hoy lunes 14 de diciembre se llevará a cabo uno de los mayores fenómenos astronómicos más esperados por muchos. Se trata del eclipse total de sol que podrá ser visualizado en diversas partes del mundo, y aunque en la mayoría de los países sólo se verá de forma parcial, en algunas zonas de Chile y Argentina se apreciará en su totalidad por la ubicación de los países.
Según explicó a BBC la astrónoma Tania de Sales Marques, del Real Observatorio de Greenwich en Londres, durante 24 minutos, la Luna nueva pasará por la cara del Sol y lo cubrirá completamente por poco más de dos minutos, haciendo que por un instante el día se transforme en noche.
Debido a que este evento, que provocará una baja inmediata de la temperatura y cambiará el comportamiento de los animales, sólo podrá ser disfrutado por algunos afortunados, te damos a conocer cómo y a qué ver el eclipse solar total, y todo lo que debes saber de él.
- En Lima (17.23% de cobertura). El inicio del eclipse será a las 9:16 a.m., teniendo como punto máximo a las 10:16 a.m. y finalizando a las 11:23 a.m.
- En Tacna (24.40% de cobertura). El inicio del eclipse será a las 9:32 a.m., teniendo como punto máximo a las 10:43 a.m. y finalizando a las 12:00 p.m.
- En Moquegua (22:90% de cobertura). El inicio del eclipse será a las 9:30 a.m., teniendo como punto máximo a las 10:39 a.m. y finalizando a las 11:56 p.m.
- En Arequipa (21.37% de cobertura). El inicio del eclipse será a las 9:29 a.m., teniendo como punto máximo a las 10:37 a.m. y finalizando a las 11:51 a.m.
Créditos: EPN