La Cámara de Diputados de Chile aprobó, el pasado 9 de mayo, el proyecto de ley que promueve, resguarda y garantiza los derechos de las personas menstruantes.
La versión digital de T13 publicó que “La idea matriz del proyecto consiste en realizar un reconocimiento expreso a los derechos de las personas menstruantes y al deber del Estado para que promueva, resguarde y garantice su ejercicio, con una mirada integral del tema de la dignidad menstrual y propuestas de políticas públicas que abarquen los ámbitos económico, social, cultural y sanitario”.
“La idea matriz del proyecto consiste en realizar un reconocimiento expreso a los derechos de las personas menstruantes y al deber del Estado para que promueva, resguarde y garantice su ejercicio, con una mirada integral del tema de la dignidad menstrual y propuestas de políticas públicas que abarquen los ámbitos económico, social, cultural y sanitario”, agregó el medio.
Es inaceptable la actitud autoritaria de la diputada @Claudia_Mix , no voy a permitir que me censuren. Lo más absurdo es que ni siquiera conoce el título de su propio proyecto. pic.twitter.com/v3Aig8EiAw
— Diputada Chiara Barchiesi (@BarchiesiDip) May 10, 2022
El artículo 1 del proyecto dispone que el Estado de Chile reconoce que todas las personas con capacidad para menstruar, independientemente de su condición, son titulares del derecho a una gestión menstrual libre y digna. “Es deber del Estado apoyar, favorecer y promover las diversas políticas públicas que se generen para su adecuado ejercicio”.
La norma además fomenta la implementación de programas de acceso, para toda la población, a conocimiento e información veraz y adecuada sobre la menstruación y sus vínculos con la salud.